sábado, 12 de noviembre de 2011

Comparación de Sistemas Operativos.

Autor: Gianinna Salazar.
Competencia: Gestión en TI (Nivel 1).
Asignatura: Mantención y administración de sistemas.
Palabras clave: Comparación de Sistemas Operativos.


Descripción de la Actividad

Les voy a compartir mi experiencia, como estudiante de 1er año de Ingeniería civil informática, sobre la vez que tuve que realizar una comparación de tres Sistemas Operativos.
El trabajo consistía en comparar tres Sistemas Comparativos, dando a conocer sus ventajas, desventajas y la cantidad de recursos de hardware necesarios de cada uno de ellos. 
Los Sistemas Operativos son:
  • Windows Server 2003.
  • OpenSolaris.
  • OpenSuse.




Solución

Windows Server 2003





 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows. 




Versiones


Actualmente existen cuatro versiones de Windows 2003, aunque todas ellas cuentan a su vez con versiones de 32 y 64 bits (excepto Web Edition). Las versiones son:
  • Web Edition Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
  • Standard Edition El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
  • Enterprise Edition Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
  • Datacenter Edition Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen. 




Diferencia Con Versiones Anteriores.

  • Directorio Activo:
         Mejorado con renombrado de directorios, modo de aplicación de Directorio Activo y  
         replicación más eficiente.
  • Políticas de grupo:
         Mejorada con decenas de nuevas características.
  • Consola de gestión de Políticas de grupo:
         Proporciona gestión de estaciones de trabajo basada en directorios, permitiendo  
         cambios sobre múltiples usuarios / máquinas mediante una sola orden administrativa.
  • Internet information Services 6.0:
         Mejoras significativas en la arquitectura realizadas para superar los requisitos de  
         fiabilidad de los clientes.
  • Recuperación Automática del Sistema (ASR):
         ASR permite la restauración en un solo paso del sistema operativo, el estado del
         sistema y la configuración del hardware.
  • Servicio Volume Shadow Copy:
         Permite a los usuarios recuperar versiones previas de archivos almacenados en  
         unidades de red sin intervención administrativa.
  • .NET Framework integrada:
         Plataforma de aplicaciones completamente integrada.
  • Servicios UDDI Empresariales:
         Ayuda a las empresas a organizar y catalogar los servicios Web.
  • Re-autentificación wireless más rápida:
         Asegura una experiencia de usuario sin interrupciones.
  • Gestor de Recursos del Sistema de Windows:
         Empleado para establecer las limitaciones de recursos asignadas a aplicaciones
         servidor.
  • Gestiona tu servidor/ configura tu servidor:
         Muestra tareas administrativas comunes, listas de comprobación y ayuda relevante
         para realizar estas tareas.




Ventajas.

  • Fácil de implementar, administrar y es Seguro ya que:

    Proporcionar una infraestructura integrada que ayuda a asegurar que su información de  negocios estará segura. 

    Proporcionar fiabilidad, disponibilidad, y escalabilidad para que usted pueda ofrecer la  infraestructura de red que los usuarios solicitan.

  • Gracias a su interfaz familiar, es fácil de usar ya que :

    Proporcionar una guía preceptiva y de fácil uso para soluciones que permitan poner rápidamente la tecnología a trabajar.

  • Una informática de red eficiente y segura para servidores de empresas ya que:

    Proporcionar herramientas flexibles que ayuden a ajustar su diseño e implementación a sus necesidades organizativas y de red.

  • Proporciona una seguridad avanzada y una arquitectura confiable que ofrece aislamiento para las aplicaciones y un rendimiento muy mejorado.





Desventajas.

  • La licencia tiene un costo monetario y el usuario debe pagar por un personal altamente  especializado, lo cual desde luego no es tan económico.
  •  Es uno de los Servers con más bugs o fallos de seguridad conocidos.
  •  En cuestiones de manejo e instalación, es un sistema que requiere altísimos. conocimientos para poderle configurar a tope.





Estabilidad de sistemas

 Windows Server 2003 ofrece escalabilidad a través de "Scale-up", habilitado por multiprocesamiento simétrico (SMP) y "Scale-out", habilitado por clustering. Pruebas internas indican que, comparado con Windows 2000 Server, Windows Server 2003 da hasta un 140 por ciento de mejor desempeño en la administración de archivos y un rendimiento más significativo en varias otras características incluyendo servicio Microsoft Active Directory, servidor Web y componentes Terminal Server así como servicios de red. Windows Server 2003 abarca desde soluciones de procesador únicas hasta sistemas de 32 vías. Esto soporta procesadores tanto de 32-bits como de 64 bits.




Cantidad de recursos de hardware necesarios para su funcionamiento.
  • Necesita un espacio de memoria de 512 MB como mínimo.
  • Precio es alrededor de 60 mil pesos.
  • Tiempo en Instalar: 40 a 45 min.







OpenSolaris




 OpenSolaris fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation. OpenSolaris es también el nombre de un proyecto iniciado en 2005 por Sun para construir y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del sistema operativo del mismo nombre. Después de la adquisición de Sun Microsystems, en agosto de 2010, Oracle decidió interrumpir la publicación y distribución de OpenSolaris, así como su modelo de desarrollo, basado en la disponibilidad de versiones de desarrollo compiladas cada dos semanas y versiones estables cada seis meses. Sin embargo, los términos de su licencia libre no han sido modificados, por lo que el código fuente afectado por ella será publicado cuando Oracle publique nuevas versiones de Solaris.





Ventajas.

  • Posee un escritorio GNOME, herramientas GNU y un software de administración del sistema basado en la red.
  • Incluye lo último en tecnología.
  • La licencia es gratis.
  • Cualquiera puede contribuir en el código de OpenSolaris y mejorar la tecnología del sistema operativo.





Desventajas.

  • Tiene poco soporte o detección de hardware sobre todo si son hardwares muy modernos.
  • Poca existencia de drivers.
  • Al ser un programa de cogido libre, el cual puede ser modificado por cualquier persona, puede traer algunos inconvenientes a hora de ser ejecutarlo.





Cantidad de recursos de hardware necesarios para su funcionamiento.

  • Necesita un espacio de memoria de 512 MB como mínimo.
  • Tiene una gran estabilidad de sistema y facilidad de uso ya que cualquiera puede contribuir en el código y mejorar la tecnología del sistema operativo.
  • Es gratis.
  • Tiempo en Instalar: 40 a 45 min.







OpenSUSE




El proyecto openSUSE es un programa comunitario a nivel internacional patrocinado por Novell. Al mismo tiempo que promueve el uso de Linux, openSUSE.org proporciona acceso fácil y gratuito a la distribución de Linux más utilizable del mundo, openSUSE. El proyecto openSUSE ofrece a desarrolladores y usuarios todo lo que necesitan para empezar a trabajar con Linux.

Los objetivos principales del proyecto openSUSE son:

  • Convertir openSUSE en la distribución Linux más fácil de obtener para cualquier persona y en la plataforma de código abierto más extendida.
  • Crear un entorno de colaboración para la comunidad de código abierto para hacer de openSUSE la mejor distribución a escala mundial para usuarios con experiencia y recién llegados al mundo de Linux.
  • Simplificar y abrir los procesos de desarrollo y creación de paquetes con el fin de que openSUSE sea la primera elección como plataforma para programadores de Linux y desarrolladores de aplicaciones.






Ventajas.

  • Posee gran variedad de paquetes.
  • Los programas son fáciles de Instalar.
  • Según su web es mas compatible con Windows.
  • La instalación de programas es similar a la de Ubuntu.
  • Licencia es gratis.





Desventajas.

  • No es fácil de encontrar soporte
  • Si no se ha indagado con Ubuntu antes cuanta un poco familiarizarse con él.
  • El sistema de actualización no siempre funciona correctamente.





Cantidad de recursos de hardware necesarios para su funcionamiento.

  • Necesita un espacio de memoria de 128 MB como mínimo.
  • Tiene una gran estabilidad de sistema pero no es muy fácil de usar ya que no es un sistema operativo muy conocido como lo es Windows.
  • Es gratis la licencia y el Tiempo en Instalar: 12 a 20 min.






Reflexión

Este trabajo me sirvió para darme cuenta que estos tres Sistemas Operativos poseen similitudes, tanto en su modo de instalación como en sus herramientas.

A mi parecer el mejor sistema operativo de los tres mostrados anteriormente es Windows Server 2003, si bien el tiempo de instalación es relativamente mayor al resto, posee herramientas de altos estándares y una estabilidad que aporta confianza al usuario, no se requiere de grandes conocimientos en el ámbito informático para poder realizar su instalación con buenos resultados.
Este sistema operativo es el más usado dentro de la mayoría de las empresas, lo cual lo convierte en el favorito a la hora de administrar el sistema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario